2013/02/27

Wednesday Indulgence: Color!


El invierno, la nieve y el frío nos tienen paralizados…
 
 
Así que he decidido ponerle algo de color al Blog e intentar subirle el tono todo lo posible…
 
Mi frutero no merece comentario...

Macarons, de la web de Dr. Bloom, que os recomiendo

Coloridas imágenes gastronómicas del New York Times (Gnochi de verduras y Sushi de Nobu para llevarte a casa).


Y, lo último, unas prímulas como las que me he traído a casa hoy del vivero para animar mi terraza
 
 
Que tengáis un buen Miércoles!
 

2013/02/25

Lunes de postal en La Rioja

 

Así de blanco y helado amanecía este lunes en Haro,

el barrio de las Bodegas, junto a la estación, y los viñedos alrededor…


Que tengáis un gran día y una buena, aunque fría semana!

2013/02/15

Límites (2)


Algunos meses después del primer artículo que escribí sobre el tema de los límites de nuestras ciudades, en el que me preguntaba retóricamente "Y ahora ¿qué?" quiero volver sobre el tema.

La total paralización en que ha quedado la construcción y la evolución urbana en España en los últimos años, nos han dejado paisajes desoladores y espacios incompletos, lugares no-urbanos y no- rústicos, con calles que terminan en una absurda línea trasladada directamente de un plano y con edificios sin terminar, viviendas acabadas sin habitar, plazas construidas sin ocupar y espacios habitados sin construir.

 
Siempre me ha parecido una imagen muy bella la de los edificios en construcción en estructura. Un esqueleto terminado, hormigón desnudo preparado para lo que, para bien o para mal, el resto del proyecto tenga previsto sobre él. Porque era la imagen de lo “pasajero”, la belleza que desaparecería más pronto que tarde, cubierta por otros materiales y encerrada entre acabados interiores y exteriores. Bello por perecedero, como flores cortadas, que sabes que han de desaparecer en pocos días…
 
Pero la imagen de las estructuras inacabadas de edificios en las afueras, en los límites de nuestras ciudades, de estos tiempos, me parecen terribles, esqueletos sí, pero envejeciendo sin cumplir ninguna de las funciones que tenían previstas, muertos en pie que en su mayoría acabarán cayendo (o acabaremos tirando como en Irlanda) para no verlos más, para que no nos avergüencen los "supervivientes" de nuestro "boom".

 
Pues eso, horribles, como flores de plástico que no pueden hacer más que envejecer y espantarnos más aún.

2013/02/14

New Season! (Nueva temporada, "deshielo").

Este verano pasado, con una foto que me traje de uno de los sitios más especiales que visité en 2012, Cadaqués, daba por cerrada una etapa diferente de mi vida y me disponía a abrir otra… Lo que no imaginaba es que tan solo unos meses después, otro cambio de rumbo iba a agitar mi vida.




Y hoy, un mes después de mi último artículo, con esta imagen- que refleja cómo están ahora los campos que me rodean (tomada de la página de Rutas del Vino de Rioja) y el frío que tiene todo paralizado y dormido en la naturaleza a nuestro alrededor- quiero “descongelar” mi blog, volver a darle vida, como nos la dará el sol tarde o temprano en las próximas semanas (la vida se abre camino siempre).


Hay cambios y noticias en la vida que nos dejan trastocados, y parece que no podemos ni pensar con claridad, ni mucho menos escribir, al menos así me pasa a mí pero, hasta ahí podíamos llegar...
Me pongo mis botas de agua y que el deshielo me pille trabajando… Seguramente escuchando una de mis canciones favoritas.
Qué escucharíais vosotros antes de empezar una Nueva temporada? si me lo queréis contar, aquí podéis.




2013/01/14

BODEGAS Y SUS ESPACIOS PARA LA CATA

Alguna de las visitas a bodegas que hemos hecho últimamente, me han recordado aquello que se nos enseñaba en la Escuela de Arquitectura cuando empezábamos  a descubrir y desarrollar Proyectos (algo que nunca han hecho otros profesionales con los que se nos quiere equiparar a los arquitectos, con la Nueva Ley de Servicios Profesionales- no podía no nombrarlo), sobre los espacios a los que “llegar”, los espacios de “estar- relacionarse”  los espacios “de paso”, etc.

Sala de catas de la Bodega- Hotel de Rioja, Finca los Arandinos

Y es que los proyectos de grandes bodegas que, desde la concepción de su idea han sido proyectadas, no solo como centro de elaboración y conservación del vino, sino como verdaderos focos de enoturismo, sorprende la poca importancia que se da en ellos al espacio destinado precisamente al descubrimiento del mayor valor que deben atesorar, sus vinos.
Hay excepciones, algunas que ya he nombrado aquí antes:

La excepcional sala de catas de Bodegas Irius en Somontano, donde el blanco impoluto y continuo del Corian con que se construyó destaca como un fondo tecnológico y funcional.
La sala de catas de bodegas Baigorri, a una escala mucho menor, acogedora y recogida, dentro del tamaño imponente del resto de la edificación, con el telón de fondo de un ventanal a la Sierra Cantabria.


Baigorri: Sala de catas: “Porque la cultura enológica debe ser un Patrimonio compartido, la bodega pone a disposición esta sala, adaptada para cursos y catas profesionales. Foro de discusión, de avance, … de ciencia”.

El mirador sobre el impresionante viñedo de Bodegas Ysios, y la geometría que domina toda la edificación.


También hay bodegas en las que el encanto del lugar, el aroma de sus barricas, y el sencillo ambiente que rodea la cata, hacen innecesarias instalaciones más costosas y grandes emplazamientos:
Bodegas Santalba ofrece una cata íntima y familiar en la terraza de su comedor con vistas a la Rioja Alta, la Granja de Remelluri nos conquistó con su cata sencilla en el porche de uno de los pabellones históricos y así muchos otros ejemplos.


Granja de Remelluri


Sin embargo, hay bodegas que aun teniendo toda la infraestructura necesaria a su alcance, no valoran como debieran el momento de la cata de los vinos después de visitar todas sus instalaciones. Y la importancia del recuerdo que cada uno de nosotros nos llevamos de ese momento final… Así como lo imprescindible que es que quien guía la cata lo sienta, lo disfrute y lo transmita…