Mostrando entradas con la etiqueta Arandinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arandinos. Mostrar todas las entradas

2013/01/14

BODEGAS Y SUS ESPACIOS PARA LA CATA

Alguna de las visitas a bodegas que hemos hecho últimamente, me han recordado aquello que se nos enseñaba en la Escuela de Arquitectura cuando empezábamos  a descubrir y desarrollar Proyectos (algo que nunca han hecho otros profesionales con los que se nos quiere equiparar a los arquitectos, con la Nueva Ley de Servicios Profesionales- no podía no nombrarlo), sobre los espacios a los que “llegar”, los espacios de “estar- relacionarse”  los espacios “de paso”, etc.

Sala de catas de la Bodega- Hotel de Rioja, Finca los Arandinos

Y es que los proyectos de grandes bodegas que, desde la concepción de su idea han sido proyectadas, no solo como centro de elaboración y conservación del vino, sino como verdaderos focos de enoturismo, sorprende la poca importancia que se da en ellos al espacio destinado precisamente al descubrimiento del mayor valor que deben atesorar, sus vinos.
Hay excepciones, algunas que ya he nombrado aquí antes:

La excepcional sala de catas de Bodegas Irius en Somontano, donde el blanco impoluto y continuo del Corian con que se construyó destaca como un fondo tecnológico y funcional.
La sala de catas de bodegas Baigorri, a una escala mucho menor, acogedora y recogida, dentro del tamaño imponente del resto de la edificación, con el telón de fondo de un ventanal a la Sierra Cantabria.


Baigorri: Sala de catas: “Porque la cultura enológica debe ser un Patrimonio compartido, la bodega pone a disposición esta sala, adaptada para cursos y catas profesionales. Foro de discusión, de avance, … de ciencia”.

El mirador sobre el impresionante viñedo de Bodegas Ysios, y la geometría que domina toda la edificación.


También hay bodegas en las que el encanto del lugar, el aroma de sus barricas, y el sencillo ambiente que rodea la cata, hacen innecesarias instalaciones más costosas y grandes emplazamientos:
Bodegas Santalba ofrece una cata íntima y familiar en la terraza de su comedor con vistas a la Rioja Alta, la Granja de Remelluri nos conquistó con su cata sencilla en el porche de uno de los pabellones históricos y así muchos otros ejemplos.


Granja de Remelluri


Sin embargo, hay bodegas que aun teniendo toda la infraestructura necesaria a su alcance, no valoran como debieran el momento de la cata de los vinos después de visitar todas sus instalaciones. Y la importancia del recuerdo que cada uno de nosotros nos llevamos de ese momento final… Así como lo imprescindible que es que quien guía la cata lo sienta, lo disfrute y lo transmita…

2012/02/02

_04_ diseño, moda y arquitectura (2): David delfín en la Finca los Arandinos

He conocido recientemente la recién inaugurada Bodega- Hotel Finca Los Arandinos en Entrena, La Rioja (@FincaArandinos).
Se trata de una iniciativa sugerente y atractiva en esa zona, y atrevida, en este momento.

Imagen de la web de la bodega: http://www.fincadelosarandinos.com/

Si bien en el Museo Balenciaga de Guetaria (post anterior, primero sobre moda, arquitectura  y diseñadores), era la arquitectura la que se acercaba a la moda, como escenario para exponerla y, a la vez, “cofre” que la atesora, ahora es la moda, un  diseñador, quien se acerca a la arquitectura:
David Delfín, “viste” varias habitaciones del hotel que dentro de la Bodega de Entrena se ha inaugurado, dentro del proyecto global del arquitecto Javier Arizcuren.
Siguiendo esa dinámica tan actual de “poner una marca” en tu edificio, sobre todo si se trata de un hotel, Puerta de América en Madrid es una referencia urbana y a otra escala pero cercana (http://www.hoteles-silken.com/hotel-puerta-america-madrid/), aquí se ha invitado a David Delfín, mediático y reconocido diseñador que ya se ha atrevido con otros trabajos lejos de las pasarelas, como uniformes de trabajo, o en La Rioja también dentro del mundo del vino, con la imagen “rediseñada” y sus nuevas interpretaciones del Rioja.
En este trabajo, en colaboración con el estudio de arquitectura+ diseño+ fotografía madrileño AKA (http://akaestudio.com/), se han centrado en la decoración y la imagen de algunas de las habitaciones del hotel de Los Arandinos:



Dejando atrás el encanto nostálgico de la baldosa hidráulica, estas son las imágenes de las habitaciones de Delfín que encontramos en la web de la bodega:



Según declaraciones que David Delfín hacía el año pasado en relación  a los trabajos que hacen fuera del mundo de las colecciones de moda, este tipo de trabajos les “ayudan a subsistir”, ya que sólo con la moda sería imposible,
¿Qué deberíamos hacer los arquitectos, entonces?
Más allá del trabajo de Delfín en el hotel de los Arandinos… No se puede obviar, la importancia del entorno amable y el paisaje típicamente riojano que acompañan la llegada a este edificio.

Tanto desde las habitaciones (foto de abajo) como desde el Restaurante TIERRA (muy recomendable, por cierto) y otras zonas de la Bodega no se pierde de vista la referencia y la luz del entorno.





La sala de cata, sobre la nave de depósitos, derrocha luz natural y vista panorámica.

Algunas de las habitaciones se encuentran sobre la sala de barricas…

Me quedo con dos imágenes de la web de David Delfín, de dos rincones de la Finca de los Arandinos.
Dos imágenes y algunas preguntas:
¿Es suficiente una imagen?  ¿Es necesario tener una marca que venda? ¿La marca llevada a la arquitectura, cuánto tardará en pasar de moda?