Mostrando entradas con la etiqueta Ysios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ysios. Mostrar todas las entradas

2013/01/14

BODEGAS Y SUS ESPACIOS PARA LA CATA

Alguna de las visitas a bodegas que hemos hecho últimamente, me han recordado aquello que se nos enseñaba en la Escuela de Arquitectura cuando empezábamos  a descubrir y desarrollar Proyectos (algo que nunca han hecho otros profesionales con los que se nos quiere equiparar a los arquitectos, con la Nueva Ley de Servicios Profesionales- no podía no nombrarlo), sobre los espacios a los que “llegar”, los espacios de “estar- relacionarse”  los espacios “de paso”, etc.

Sala de catas de la Bodega- Hotel de Rioja, Finca los Arandinos

Y es que los proyectos de grandes bodegas que, desde la concepción de su idea han sido proyectadas, no solo como centro de elaboración y conservación del vino, sino como verdaderos focos de enoturismo, sorprende la poca importancia que se da en ellos al espacio destinado precisamente al descubrimiento del mayor valor que deben atesorar, sus vinos.
Hay excepciones, algunas que ya he nombrado aquí antes:

La excepcional sala de catas de Bodegas Irius en Somontano, donde el blanco impoluto y continuo del Corian con que se construyó destaca como un fondo tecnológico y funcional.
La sala de catas de bodegas Baigorri, a una escala mucho menor, acogedora y recogida, dentro del tamaño imponente del resto de la edificación, con el telón de fondo de un ventanal a la Sierra Cantabria.


Baigorri: Sala de catas: “Porque la cultura enológica debe ser un Patrimonio compartido, la bodega pone a disposición esta sala, adaptada para cursos y catas profesionales. Foro de discusión, de avance, … de ciencia”.

El mirador sobre el impresionante viñedo de Bodegas Ysios, y la geometría que domina toda la edificación.


También hay bodegas en las que el encanto del lugar, el aroma de sus barricas, y el sencillo ambiente que rodea la cata, hacen innecesarias instalaciones más costosas y grandes emplazamientos:
Bodegas Santalba ofrece una cata íntima y familiar en la terraza de su comedor con vistas a la Rioja Alta, la Granja de Remelluri nos conquistó con su cata sencilla en el porche de uno de los pabellones históricos y así muchos otros ejemplos.


Granja de Remelluri


Sin embargo, hay bodegas que aun teniendo toda la infraestructura necesaria a su alcance, no valoran como debieran el momento de la cata de los vinos después de visitar todas sus instalaciones. Y la importancia del recuerdo que cada uno de nosotros nos llevamos de ese momento final… Así como lo imprescindible que es que quien guía la cata lo sienta, lo disfrute y lo transmita…

2012/08/07

_YSIOS_ Iconic Rioja winery in 5 pictures

Rioja winery by Santiago Calatrava.

It’s been more than ten years since this winery was opened and I have always wanted to visit it and know more about this small Santiago Calatrava’s project.

Finally, we went toLaguardia last month and discovered Ysios, which name comes from Isis + Osiris, as we were told. Wine- tourism is a great idea for a summer weekend, specially in La Rioja.
So, I would like to share with you five images that defines my impressions about the building, the landscape and,,, the wine, of course._1_ Sierra de Cantabria

Image from the winery website

_2_ Aluminum

  _3_ A Glass of Wine (?)

_4_ Wood.


_5_ Waves.

This is an only volume winery, all the wine-making process is contained in a one long building what makes the winery simple. I can't imagine so simple the wine-making job into that small simple piece.
Apart the waves of the bright aluminum roof, there's an amazing vineyard around the building and the views from the tasting room are also incredible.
Ysios only produces Reserva Rioja wine and you can taste some of their selection at the end of the guided visit, which I recommend you.
Of course, I bought some wine and I will let you know when we taste again Ysios at home.