Mostrando entradas con la etiqueta classic winery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta classic winery. Mostrar todas las entradas

2014/01/13

Arquitectura y vino, Bodegas López de Heredia en Haro

Imagen de la web de la bodega
Después del lavado de cara que le he dado estos días al blog, y digo lavado porque eso es más que otra cosa lo que he hecho, limpiar y quitarle de encima un montón de imágenes y demás que hace tiempo que me molestaban, os dejo aquí alguna de las impresiones que me traje de mi visita durante las navidades a la bodega más veterana de La Rioja, López de Heredia, en Haro. 

Imágenes de la revista OnDiseño

La visita comienza en la magnífica tienda-decantador que Zaha Hadid diseñó hace unos años para celebrar el 125 aniversario de la  fundación de la bodega, y que hoy es una referencia espectacular en el barrio de las Bodegas de Haro, cuando uno llega desde Vitoria. Un reclamo futurista en la bodega quizá más conservadora de la D.O. Rioja. Esa paradoja, entre otras cosas, hace que la visita no te deje indiferente, no deja de ser sorprendente como se mantienen tradiciones e instalaciones y se unen a nuevas tecnologías e imágenes más actuales.

Yo me quedo con cuatro ideas que saqué después de mi visita a López de Heredia, al menos estas cuatro:



·         Fidelidad a la tradición, en cuanto a la elaboración vitivinícola, que les lleva a mantener técnicas y condiciones "antiguas" en elaboración de sus vinos. Buen ejemplo son su tonelería y carpintería, los filtros naturales con los que aún trabajan y las antiquísimas tinas de madera en que aún se produce la fermentación de sus vinos.

Imagen de la WEB de la bodega de su fundador en la entrada del calado

·         Raíces familiares y valores heredados, desde su fundador hasta nuestros días. Tanto en la conservación de la propiedad como en la gestión del negocio que sigue actualmente en manos de la cuarta generación.

Os recomiendo leer en la web de la bodega acerca de la construcción de esta galería
·         Patrimonio, tanto material y tangible, que se muestra en cada rincón de la bodega, como intangible- cultural que se intuye y también se cuenta y parece ser inagotable. El fundador de la bodega ideó un proyecto de enormes dimensiones y lo dejó todo planificado y detallado para que sus sucesores puedan acometerlo a lo largo de los años. Y en ello están, tanto en la conservación minuciosa de lo que les ha llegado como en la ampliación.


·         Reposo, paciencia y responsabilidad, en la elaboración de los vinos, en mantener largas crianzas para todos ellos y darles un carácter diferente, diferenciador diría yo, de estos vinos de Rioja de entre todos los demás de ésta y otras denominaciones.





   Y, como los vinos reposados de Tondonia, pensaba yo durante mi visita, o quizá fue ya después de la cata, la arquitectura debería recuperar algunos de esos valores que quizá con la velocidad y la bonanza de los últimos tiempos habíamos desechado, como el respeto a lo heredado, al patrimonio que llega hasta nosotros, y el detenimiento y laresponsabilidad a la hora de construir nuevos proyectos. Ojalá que los nuevos tiempos nos dejen espacio y momentos para la reflexión y la mejor ejecución. 



   Dejo para otro artículo mi opinión sobre el pabellón de Z. Hadid, ya que se trata de otra obra de un Pritzker en La Rioja, y otro en el que cataré con detenimiento alguno de los vinos que compré allí y que lo mismo que la bodega estoy seguro que no nos dejarán indiferentes (aun discutimos si hay que seguir fielmente los procesos de trabajo heredados e incluso las instalaciones llenas de moho y arañas…). Qué os parece a vosotros?


   Y puestos a preguntar: ¿Qué os parece el cambio del blog? ¿Creéis como yo que sobre blanco todo se ve mejor (para bien y para mal) y que al final Mies siempre tiene razón y Menos es más? 

2013/05/20

Clásicos de Rioja: Bodegas Bilbaínas.


Acceso a Bodegas Bilbainas, Haro
Siguiendo mi propósito de conocer las bodegas más antiguas de Rioja esta temporada (se supone que primaveral, aunque con el frío que estamos pasando nadie lo diría…) concertamos este fin de semana una visita a Bodegas Bilbainas, en Haro, y disfrutamos de una visita súper recomendable y muy cálida, como la propia bodega, si no mirad que rincones tiene…

 


Imagen de la Web de Haro- Turismo
 
Dentro de la tradición vitivinícola traída de Francia, gracias al ferrocarril, que ayer estaba de aniversario en Haro, es una bodega que conserva sus señas de identidad y sus espacios emblemáticos, y  dispone además de la mayor propiedad de viñedos de la capital de la Rioja Alta, a pie de bodega, algo que la hace única.

Viña Pomal

Si bien es cierto que me hubiese gustado descubrir sus calados en uso, como en otras bodegas riojanas, ya que a pesar del coste que esto supone es algo que les distingue, y da cierta pena pasear entre esos calados espectaculares y bien cuidados pero desnudos, y sin ninguna función.


La cata de vinos, que se hace a lo largo del transcurso de la visita en distintos puntos de la bodega, empezó con un Ederra Crianza, un vino fácil y tradicional para los que estamos acostumbrados al Rioja y que era una buena manera de entrar en el vino a las 11 de la mañana…
Después pudimos catar un Viña Pomal Crianza y un ViñaPomal Reserva, con el que me quedo yo personalmente (y me quedé literalmente porque abriremos en breve lo que compramos y nos trajimos a casa).
 
El ayer y el hoy parecen haberse conjugado muy bien en Bilbainas, como muestran las imágenes…
Aspecto actual de la Bodega


Imagen antigua tomada en la propia bodega


Para otro día dejo los comentarios sobre el Cava y la tradición en la elaboración de Cava en esta bodega (la segunda más antigua inscrita en el consejo regulador del Cava en España) que lleva desde 1912 elaborando Lumen y Royal Carlton.


Fachada del antiguo muelle de carga en el ferrocarril de Haro




Que tengáis un buen lunes!

2013/05/07

What's your favorite 'classic' winery in Rioja?

¿QUÉ BODEGA CLÁSICA DE RIOJA ES VUESTRA FAVORITA?



Aprovechando que durante todo el verano hay un montón de actividades en Haro y la Rioja Alta para celebrar ‘La Rioja Tierra Abierta’, estoy planeando visitar, en pequeñas escapadas, las bodegas más clásicas y antiguas de La Rioja, casi todas concentradas en el Barrio de la Estación deHaro.
Los fines de semana son una buena ocasión para hacerlo, pero no sé si tendré suficientes días libres, porque la oferta es enorme. Alguna de ellas las hemos conocido ya, recientemente, y las he ido comentando aquí:



 


Ahora tengo que hacer un itinerario de bodegas clásicas y antiguas, por dónde empezaríais?
Tengo en mi lista de imprescindibles: Bodegas López de Heredia, Bodegas Bilbainas, Federico Paternina, … Buff! Temporada intensa la que tengo por delante.
La construcción de grandes y modernas bodegas en Rioja, en los últimos años, ha eclipsado últimamente mi atención, supongo que como a muchos el diseño innovador y el renombre de los arquitectos que las han firmado han sido un imán que me han llevado a visitarlas y después comentarlo aquí:

Imagen prop. de Bodegas Baigorri
 
 
 

 

Imagen de la web de la bodega
Pero a partir de ahora, en cambio, he decidido contar aquí la tradición y la historia que han llevado a estas bodegas y a la cultura del vino de Rioja hasta este punto.
Claro, y probar los vinos que han surgido de la evolución y la conservación o transformación de la tradición heredada, y disfrutarlo y comentarlo con vosotros aquí. Y si fuese por los vinos, ¿por dónde empezaríais vosotros?
Empiezo la semana con este propósito de súper planes de ENOTURISMO, con mayúsculas.
¡Que tengáis una gran semana!
Y no desesperemos, que el sol y el calor también llegarána La Rioja, digo yo...