Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja Tierra Abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja Tierra Abierta. Mostrar todas las entradas

2013/06/06

Rioja Children friendly: "La Rioja Tierra Abierta", Haro.

Ya escribí hace algún tiempo aquí sobre la exposición que se celebra este año en Haro, centrada en el Patrimonio Cultural de La Rioja, llamada “LaRioja- Tierra Abierta”.
 
 
Pero hasta hace pocos días tengo que reconocer que no había visitado aún ninguna de las exposiciones que la componen. Y ahora que ya he conocido algo de ella, quiero recomendar estas visitas para que quien quiera las haga en familia, porque vale la pena y además los niños son bienvenidos, si no mirad que medio de transporte tan fantástico tienen preparado para ir de uno a otro de los emplazamientos del evento…

 
 
Mientras los peques alucinan con el tren, uno recorre las principales calles de Haro- entre miradores blancos y comercios clásicos  y, de paso, un guía voluntario nos cuentan la historia y evolución de la ciudad.

 
Hasta que llegamos a la primera parada del tren, la Estación Enológica, edificio de investigación enológica de referencia nacional desde hace más de un siglo, donde en uno de los edificios del recinto se ha montado la exposición titulada “Trasluces, camino de la imagen”.
 
 
 
En el interior de “La Enológica”, como se conoce popularmente a este edificio, se desarrolla un breve repaso o paseo por la evolución o desarrollo de la imagen y la captura de las imágenes y el tiempo, desde la cámara oscura a la imagen de los carteles publicitarios más recientes, todo ello a través de artilugios fotográficos y de imágenes de la historia de la vinicultura en Haro, en su época de mayor prosperidad.

 
Y todo esto mantiene de principio a fin la atención de mayores y pequeños, los artilugios tipo “zootropos” y cámara oscura, teatros de sombras…
Yo os lo recomiendo para pasar un rato divertido en una exposición interactiva para toda la familia. Y aquí dejo mis anteriores recomendaciones de planes en La Rioja para compartir con los enanos...
 

2013/05/07

What's your favorite 'classic' winery in Rioja?

¿QUÉ BODEGA CLÁSICA DE RIOJA ES VUESTRA FAVORITA?



Aprovechando que durante todo el verano hay un montón de actividades en Haro y la Rioja Alta para celebrar ‘La Rioja Tierra Abierta’, estoy planeando visitar, en pequeñas escapadas, las bodegas más clásicas y antiguas de La Rioja, casi todas concentradas en el Barrio de la Estación deHaro.
Los fines de semana son una buena ocasión para hacerlo, pero no sé si tendré suficientes días libres, porque la oferta es enorme. Alguna de ellas las hemos conocido ya, recientemente, y las he ido comentando aquí:



 


Ahora tengo que hacer un itinerario de bodegas clásicas y antiguas, por dónde empezaríais?
Tengo en mi lista de imprescindibles: Bodegas López de Heredia, Bodegas Bilbainas, Federico Paternina, … Buff! Temporada intensa la que tengo por delante.
La construcción de grandes y modernas bodegas en Rioja, en los últimos años, ha eclipsado últimamente mi atención, supongo que como a muchos el diseño innovador y el renombre de los arquitectos que las han firmado han sido un imán que me han llevado a visitarlas y después comentarlo aquí:

Imagen prop. de Bodegas Baigorri
 
 
 

 

Imagen de la web de la bodega
Pero a partir de ahora, en cambio, he decidido contar aquí la tradición y la historia que han llevado a estas bodegas y a la cultura del vino de Rioja hasta este punto.
Claro, y probar los vinos que han surgido de la evolución y la conservación o transformación de la tradición heredada, y disfrutarlo y comentarlo con vosotros aquí. Y si fuese por los vinos, ¿por dónde empezaríais vosotros?
Empiezo la semana con este propósito de súper planes de ENOTURISMO, con mayúsculas.
¡Que tengáis una gran semana!
Y no desesperemos, que el sol y el calor también llegarána La Rioja, digo yo...


2013/04/23

Feet on the Ground: Haro, Barrio de la Estación.

Feet on the ground, Haro

Once more, I want to share with you a nice and singular pavement I found last week while we were visiting the exhibition around Haro and “La Rioja,Tierra Abierta”.


Duelas como pavimento


And there it is, a great way of recycling the pieces of oak wine barrels and a naturally soft and pleasant pavement to make a break in your wine tour around Haro.
I really recommend the visit and, why not, get the train and enjoy the tour…
Have a great week and don’t forget to look under your feet…
Here you have some more ‘Feet on the ground’ posts, can you tell me about a singular pavement you usually have under your shoes?
Cadaqués, where I’m always thinking about going back
Amazing Aspen brick pavement, USA...

2013/03/21

Ladrillos en las botellas (4): Jarrero, de Haro ("Luces de Modernidad").

La etiqueta de este artículo es una etiqueta antigua de un excelente vino de Bodegas Santalba, que he rescatado hoy aquí porque Haro y su historia están estos días de actualidad.
 
 
El Jarrero es un vino cuyo nombre hace alusión al gentilicio con el que se conoce a los habitantes de la capital de la Rioja alta, que en Santalba solo elaboran en añadas muy especiales y en un número muy limitado de botellas (el número de jarreros censados).
Y “Haro: Luces de Modernidad” es un evento que está a punto de comenzar...
La Rioja Tierra Abierta, es una exposición que se realiza periódicamente en La Rioja desde hace algunos años, en diferentes cabeceras de comarca y que pone en valor no sólo el Patrimonio Riojano cultural y artístico que se exhibe en las diferentes muestras, sino el propio  encanto y la riqueza de las localidades que lo alojan.
Museo del Torreón de Haro, habitualmente aloja colecciones de Arte Contemporáneo
En esta ocasión es la capital de la Rioja Alta, Haro, la encargada de organizar la muestra, y el nombre de la misma, como muchos de vosotros sabréis, hace alusión a la historia de la ciudad, que fue la primera de España (algunos dicen que junto a Jerez) que tuvo luz eléctrica, de ahí el himno: “Ya estamos en Haro, que se ven las luces…”
Operarios ultiman esta semana la instalación de la locomotora que conmemora la llegada del tren a Haro
De hecho, dos elementos industriales contribuyeron fundamentalmente al desarrollo de la ciudad desde el siglo XIX, la electricidad y el ferrocarril. Las bodegas centenarias del barrio de laEstación son testigos vivos de ambos acontecimientos.
De aquella época de brillo el hecho de que hubiera en esta pequeña ciudad un Banco De España, un Teatro, …
 
Pero en este breve artículo, que espero sea el primero y no el último para esta exposición, quiero mostraros el Ayuntamiento de Haro, una  elegante fachada neoclásica en la plaza principal del pueblo, obra del prolífico arquitecto Ventura Rodríguez.


Y por fin, la etiqueta que recupero aquí y que contenía los “ladrillos” la fachada del Ayuntamiento jarrero.
Sobre ésta misma mañana viernes 22, a las 21:00 se proyectará un espectáculo de luz e imagen, os haré saber el resultado.
 
Os recomiendo aprovechar estos meses para conocer Haro y, cómo no, tomar buen vino... enoturismo en estado puro.