Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

2014/02/07

El vino es algo... ¿viejuno?

Hace pocos días, leí una entrevista a Álvaro Palacios en la que comentaba que el problema en España es que los jóvenes no beben vino. Y creo que no puede tener más razón. El consumo de vino en España está en caída libre desde hace años, no por la crisis, sino porque más bien parece que cada día mueren bebedores de vino que no serán reemplazados... 


Y, a pesar de los estudios que se hacen sobre el tema, y de propuestas que parece que sí que atraen a los jóvenes, lo cierto es que los españoles más jóvenes pasan olímpicamente de beber vino y lo perciben como algo de mayores, "viejuno" que diría el gran Joaquín Reyes...


Riojano, joven y fresco, propuesta de Rioja que triunfa en la calle
Yo no creo que sea falta de “formación”, hace poco leía este artículo sobre “Educar al consumidor” y, sinceramente creo que tanta teoría y tanta educación al respecto solo aleja más a los posibles nuevos y jóvenes consumidores de vino. 




Este video de Berto Romero creo que anda bastante acertado sobre la parafernalia alrededor del vino. Igual que se nos acusa a los arquitectos, a veces con razón, de hablar "en arquitecto" existe el "idioma del vino" que no se queda atrás...




Creo que una de las claves es el mensaje que se transmite generalmente cuando se promociona el vino, el contenido de la publicidad del vino en muchos casos parece no haber evolucionado mucho desde los carteles y anuncios que he incluido al comienzo del artículo, de varias bodegas riojanas de mediados del siglo pasado. Por no hablar de la utilización de la figura femenina que se sigue haciendo en este tipo de publicidad.



Casi siempre las referencias que encontramos son la Tradición, la Calidad, la Historia… Todas más que respetables, pero no son exactamente lo que conecta con un público joven. 



Yo no soy ninguna experta ni en marketing ni en comunicación, ni pretendo hacer de esto ningún análisis, es solamente mi opinión como aficionada, desde la posición de consumidora. Otros blogs y otros foros se dedican únicamente a esto. 



Mientras tanto, la cerveza se vende como algo joven, divertido, con buena música, gente guapa… vamos, que la calidad se da por supuesta y lo que se transmiten son sensaciones y vivencias, ya lo dice uno de sus últimos hastags: #mediterráneamente.


Para ser justos, hay vinos y campañas de bodegas que sí parecen querer conectar mejor con un público más joven, y el Consejo Reguladorde Rioja, por ejemplo, es un ejemplo de actividad en redes sociales y campañas vivas y dinámicas (@RiojaWine_ES).


La última de sus campañas en la que yo participé en Twitter (y gané tres fabulosas botellas de crianza de Rioja), tiene un lema súper positivo que yo me pienso aplicar este fin de semana #Celebra la Vida.