2014/06/14

Pájaros y Flores: Vino y Etiquetas


Será la primavera, serán los antihistamínicos… no sé qué es pero me paso el día pensando en pájaros y flores. Y no solo eso, los veo por todas partes, hasta en el vino


Estos son algunas etiquetas de vinos que he recopilado últimamente con pájaros, flores o ambos…



Arriba, los vinos de Aranleon con el fantástico diseño del equipo creativo CuldeSac.


 4 kilos, una bodega de Mallorca, cuya dedicación y trabajo en las etiquetas tiene historia propia, (os recomiendo visitar la web) y un somontano.





Tres botellas, especialmente florales. Incluso femeninas diría yo… Qué os parece?





Y una bodega (y hotel de lujo), La Coquillade, que parece haber hecho precisamente de pájaros y flores su distintivo, por lo menos en sus etiquetas. 



Y, por último, como no, un Rioja, Milflores, no podía faltar… (perdón por las terribles fotos, las hice rápido antes de que nos la bebiésemos).
Me encantaría que me diéseis más referencias de etiquetas de este tipo "primaveral".

Que tengáis un gran fin de semana, que ya llega el verano, lo mejor está por llegar.


2014/05/21

Wednesday Indulgence, De Vuelta! Una copa para cada vino

Hace tiempo que teníamos en casa esta magnífica copa Riedel para Tempranillo sin probar, porque soy escéptica y eso de probar cada vino con una copa diferente me parecía demasiado…


Pero el pasado fin de semana, para hacer algo especial, hicimos una pequeña prueba, mi primera cata de copas, y tengo que admitir que me sorprendió.
Claro, no sé hasta qué punto la sugestión nos afecta, y el hecho de estar buscando la diferencia de sabores y aromas por “culpa” de la copa hace que encontremos más diferencias.


Pero yo, diferencia sí que percibí. La explicación técnica de la distribución de los aromas en la copa y demás la conozco, y aunque nunca hasta ahora lo habría dicho, sí que es diferente catar un mismo vino en una copa o en otra, no solo diferente, tengo que decir que es mejor.

Y sobre el vino que elegimos para la cata, un Rioja de 2010, La Montesa, puedo decir que estaba espectacular y resultó un gran contenido para analizar los continentes.


Me encantaría conocer vuestra opinión sobre esto de las copas, ¿creéis como hago yo ahora que hay que elegir con mucho cuidado la copa en función del vino? O pensáis que no hay para tanto… 

Que tengáis un gran día, ¡aunque sea miércoles!










2014/05/05

Viajes perfectos para #winelovers (mi lista de deseos para vacaciones)

Estos últimos días ha vuelto el frío con ganas y ha llovido en La Rioja. Cuando ya nos hemos confiado porque ha llegado la primavera, ¡zas!  Botas de agua y abrigo fuera del armario otra vez. Eso sí, no nos hemos quedado en casa, y con paraguas y todo, ¡venga! que no decaiga el enoturismo... Pero esto os lo cuento próximamente en otro post.



Así que hoy yo me he puesto a pensar en los días de calor que están por llegar, digo yo que tarde o temprano saldrá el sol, y en las vacaciones, y he pensado compartir aquí algunos de los planes que me gustarían para las próximas vacaciones de verano.
Algunos de mis planes son más realistas y otros son solamente meros deseos, sitios pendientes para conocer, todos ellos relacionados con el vino y el enoturismo, de alguna manera, y con la arquitectura, seguro.



Me encantará si queréis aportarme algo de vuestras experiencias en alguno de estos sitios.

Para empezar con uno de mis destinos pendientes imprescindibles, AUSTRIA




Alguno quizá ha reconocido la imagen, impresionante paisaje, de arriba, es de la región de Wachau. En el curso de verano sobre el que publiqué aquí, ya hablamos de esta región y su paisaje
Hace un año parece que las ganas de visitar Austria también me entraron en esta época, porque en este post ya hablé de ello, a propósito de una botella de vino austriaco que abrimos en casa. 




Este es un destino perfecto también para unas vacaciones de invierno, el esquí y el turismo combinan a la perfección...
Austria es una país que presume de que se come y se bebe muy bien, mirad su página de turismo, y además, hay bodegas que creo que merece la pena visitar... 




Esta pertenece a Clemens Strobl, os recomiendo visitar su web, el interior de esta casa ampliada para recepción de clientes y demás funciones sociales es increíble. 



Y la presentación de sus vinos también es espectacular:



La web de la bodega de Markus Huber me ha enganchado, por directa, familiar, fantástica, de larga tradición pero con una imagen joven y fresca, ya lo tengo en mi lista de visitas imprescindibles, qué os parece?









(Todas las imágenes pertenecen a la web de la bodega donde comparten muchas más imágenes igual de idílicas).

Y hoteles, como este LOISIUM (proyecto de Steven Holl) que pintan muy muy bien... En Langenlois, una región especialmente recomendada para amantes de la arquitectura y las bodegas (y el vino, claro).  Aquí también se encuentra Loimer, una bodega de la que ya hablé aquí antes. 





Otro ejemplo más de arquitectura espectacular de bodegas es Leo Hillinger: 





Y aquí está de nuevo Zaha Hadid, que diseñó este fantástico packaging y botella para Leo Hillinger y que ya habíamos mencionado aquí en DLyB no hace mucho, hablando de los trabajos de la premiada arquitecta en La Rioja.


Y para ir preparando los sentidos para un futuro (y espero que próximo) viaje a Austria, estas imágenes de la web de Burgenland (“The sunny side of Austria” se denominan) que dan ganas de hacer las maletas ya…



Paisaje único, arquitectura, vinotecas, cultura, ...



Entretanto aquí, parece que ha parado de llover y empieza a brillar el sol...

¡Que tengáis una gran semana!

2014/04/28

Mensaje en la botella (de etiquetas y vinos)

No es la primera vez que escribo sobre etiquetas. El diseño de packaging y de etiquetas de todo tipo es una de mis obsesiones.
Pero esta vez traigo etiquetas que últimamente han llegado hasta mí y me han descolocado un poco, o mucho, y  antes de deshacerme de la botella le he hecho foto… ¿Por qué? Por el mensaje que transmiten o, al menos, el que me transmitieron  a mí. Eso sí, perdonad las fotografías, la calidad es pésima, pero son las que he hecho a las botellas que hemos bebido, y he preferido eso que buscar fotos mejores de su web y otra cosa.


La primera este “demente”.


El vino estaba bastante bien, eso lo primero; y la marca, llamativa, me parece bien, “dmente”. La locura puede ser genial, lo demente también, excesivo, loco… Pero no entiendo la cantidad de palabras y mensajes negativos, al menos para mí, que contienen la etiqueta y la cápsula: ansiedad, tristeza, dolor, peligro, insano, ...
En serio, me dejan mal cuerpo, con la cantidad de cosas divertidas y locas que se pueden escribir… No sé qué os parecerá a vosotros.

Y ahí va otra, que me dejó sin palabras, en serio. 


¿Qué pretende transmitir o comunicar? Bueno, casi que no necesito respuesta. Eso sí, Syrah ya no va a ser lo mismo para mí desde ahora… 
Sin ninguna duda, para botellas con mensaje, esta siguiente es de las que más me ha hecho sonreír, y lo agradezco, la verdad.


Y la más novedosa la siguiente, al menos para mí, nunca había visto antes una etiqueta de vino con la imagen de una película (desde aquí, a los que sí que conozcáis algún caso anterior, contádmelo por favor).



Se trata de la segunda película de Paco León, que sigue la saga de su primera y exitosa película,  y se titula Carmina y Amén, y que según creo ha creado con Vintae con el nombre de "Matsu y amén" con fines benéficos (creo que pronto conoceremos más). 
Si tuviese que poner un pero, la tercera, la imagen de "El muerto" en fin... Prefiero beberme la de la madre o la hermana de Paco León. 

¡Que tengáis una gran semana!

2014/04/25

Rioja Spring_ Sajazarra (Primavera perfecta en La Rioja)


Los días laaaargos de primavera son perfectos para los paseos, y si se tienen niños los paseos no son una opción, son una obligación.
El pasado otoño publiqué cuál era para mí el sitio perfecto para disfrutar de esa estación en La Rioja, Ezcaray. Ahora, os recomiendo mi paseo perfecto para la primavera, aunque es verdad que en esta época lo perfecto es pasear, sea por donde sea.

Mi primavera perfecta en La Rioja es Sajazarra.

rioja

Es un pueblo de la Rioja Alta del que ya he hablado antes aquí, porque me encanta.

larioja

Genial ambiente de tranquilidad, patrimonio arquitectónico por todas partes, río, viñas, y bodegas y vino, claro.


Y ahí van algunos de mis motivos para visitar Sajazarra y volver…

Hay un paseo junto al río como este…


Puedes tomar vinos, elaborados en el mismo pueblo, que están riquísimos.
El único sonido que oyes en toda la tarde son niños gritando de emoción mientras pescan renacuajos en el río...