2014/07/11

Camino a Borgoña- Descubriendo #PinotNoir (1)

Mi reto de julio: Descubrir la Pinot Noir (y disfrutarla).

Ando yo con el propósito firme de educar mi nariz, y el resto de mis sentidos, y poco a poco aprender algo más de vino… 
Y mi nuevo propósito es el de identificar, descubrir  y disfrutar el vino por su variedad, dejando de lado un poco su origen para apreciar y comparar los varietales según donde se cultivan. Casi nada...


Imagen de "Entre Copas" que encumbró la Pinot Noir de Napa
Y el Pinot Noir es para mí una gran desconocida, así que he decidido empezar por ahí, por eso y porque tenemos en casa unas cuantas botellas de Pinot de diferentes orígenes que hemos decidido no dejar reposar más en la bodega. 

He incluido aquí un fotograma de la película (casi documental sobre vinos de California) "Entre Copas", muy recomendable para #wine-lovers, porque en aquella película, el protagonista alababa y se emocionaba con la Pinot Noir, recalcando la dificultad de su cultivo y la delicadeza de sus vinos y casi despreciaba el Merlot. 
El resultado fue que los bodegueros de Napa agotaron sus existencias de Pinot incluso subiendo precios, mientras que las ventas de Merlot sintieron también la influencia de la película, pero negativamente.



No es la primera vez que cato (o hago mi modesto intento) un Pinot Noir, de otro ya os hablé aquí cuando lo abrimos, y en ese caso era uno procedente de Suiza


Tengo que reconocer que ese primero me desconcertó, un vino tan “claro” que decimos en La Rioja y con mucha acidez… (Tengo cierta “riojitis”, eso lo admito para empezar).

Y, esta semana he empezado este reto para mis sentidos que he decidido llamar "Camino de Borgoña". Lo he llamado así porque eso es precisamente lo que voy a hacer, ir descubriendo diversos Pinot Noir de varias nacionalidades y orígenes, hasta acercarme a los de Borgoña, de donde es originaria esta variedad y donde se supone que se cultivan con excelencia estas cepas. 



Y el primer vino que hemos abierto para arrancar mi “Camino a Borgoña” ha sido uno de Navarra… Este de Castillo de Monjardín.


deladrillosybotellas 



Como solo soy una "muy principiante" aficionada, no puedo escribir aquí lo que anoto en el libro de cata que tengo para esto, pero sí que voy a apuntar tres de mis notas del otro día sobre el pinot navarro (la ignorancia es osada…):

  • Es un vino con bastante más color de lo que yo esperaba ver en mi copa de Pinot.
  • Jamás hubiese dicho que era un vino cultivado “tan cerca de casa” (Villamayor de Monjardín está a pocos kilómetros de Logroño).
  • No es el recuerdo que yo tenía de un Pinot Noir, aunque reconozco que era un vino fácil y agradable de beber.  



Como nos hemos quedado con muchas preguntas, estoy planificando una visita fugaz este verano a la bodega para hacernos con alguna botella más de su Pinot y algún otro de sus vinos y conocer así más de esta bodega que he visto mil veces desde la carretera (Logroño- Pamplona, es una ruta que conozco bastante bien, aunque no iba yo cuando hacía este recorrido pensando en uvas ni en vinos precisamente…).

Mi siguiente etapa en esta ruta hacia Borgoña va a ser California, un vino que ya hemos catado y que os contaré en breve…


¡Qué tengáis un gran fin de semana!

2014/07/04

Descubrir y amar el lugar donde vives


Hace unas semanas, publiqué en Womenalia un artículo con este título: Vivir a la Riojana, siguiendo la estela del eslogan de la última campaña de promoción turística de La Rioja, #viajaralariojana.




Hoy quiero compartirlo también en este blog, en el que realmente hablo de nuestra forma de vivir a menudo, el estilo de vida que nos define y lo maravilloso de descubrir y aprender a querer todo aquello que te rodea en el sitio (fantástico sitio) en el que vives.

viviralariojana.ezcaray
Imágenes de mi semana, muy riojana
No solo es vino, no solo es gastronomía, ni siquiera es solo paisaje… Vivir a la riojana es mucho más, os dejo aquí el enlace al post en mi otro blog: A Escala Humana.




¡Que tengáis un gran fin de semana!


2014/06/14

Pájaros y Flores: Vino y Etiquetas


Será la primavera, serán los antihistamínicos… no sé qué es pero me paso el día pensando en pájaros y flores. Y no solo eso, los veo por todas partes, hasta en el vino


Estos son algunas etiquetas de vinos que he recopilado últimamente con pájaros, flores o ambos…



Arriba, los vinos de Aranleon con el fantástico diseño del equipo creativo CuldeSac.


 4 kilos, una bodega de Mallorca, cuya dedicación y trabajo en las etiquetas tiene historia propia, (os recomiendo visitar la web) y un somontano.





Tres botellas, especialmente florales. Incluso femeninas diría yo… Qué os parece?





Y una bodega (y hotel de lujo), La Coquillade, que parece haber hecho precisamente de pájaros y flores su distintivo, por lo menos en sus etiquetas. 



Y, por último, como no, un Rioja, Milflores, no podía faltar… (perdón por las terribles fotos, las hice rápido antes de que nos la bebiésemos).
Me encantaría que me diéseis más referencias de etiquetas de este tipo "primaveral".

Que tengáis un gran fin de semana, que ya llega el verano, lo mejor está por llegar.


2014/05/21

Wednesday Indulgence, De Vuelta! Una copa para cada vino

Hace tiempo que teníamos en casa esta magnífica copa Riedel para Tempranillo sin probar, porque soy escéptica y eso de probar cada vino con una copa diferente me parecía demasiado…


Pero el pasado fin de semana, para hacer algo especial, hicimos una pequeña prueba, mi primera cata de copas, y tengo que admitir que me sorprendió.
Claro, no sé hasta qué punto la sugestión nos afecta, y el hecho de estar buscando la diferencia de sabores y aromas por “culpa” de la copa hace que encontremos más diferencias.


Pero yo, diferencia sí que percibí. La explicación técnica de la distribución de los aromas en la copa y demás la conozco, y aunque nunca hasta ahora lo habría dicho, sí que es diferente catar un mismo vino en una copa o en otra, no solo diferente, tengo que decir que es mejor.

Y sobre el vino que elegimos para la cata, un Rioja de 2010, La Montesa, puedo decir que estaba espectacular y resultó un gran contenido para analizar los continentes.


Me encantaría conocer vuestra opinión sobre esto de las copas, ¿creéis como hago yo ahora que hay que elegir con mucho cuidado la copa en función del vino? O pensáis que no hay para tanto… 

Que tengáis un gran día, ¡aunque sea miércoles!










2014/05/05

Viajes perfectos para #winelovers (mi lista de deseos para vacaciones)

Estos últimos días ha vuelto el frío con ganas y ha llovido en La Rioja. Cuando ya nos hemos confiado porque ha llegado la primavera, ¡zas!  Botas de agua y abrigo fuera del armario otra vez. Eso sí, no nos hemos quedado en casa, y con paraguas y todo, ¡venga! que no decaiga el enoturismo... Pero esto os lo cuento próximamente en otro post.



Así que hoy yo me he puesto a pensar en los días de calor que están por llegar, digo yo que tarde o temprano saldrá el sol, y en las vacaciones, y he pensado compartir aquí algunos de los planes que me gustarían para las próximas vacaciones de verano.
Algunos de mis planes son más realistas y otros son solamente meros deseos, sitios pendientes para conocer, todos ellos relacionados con el vino y el enoturismo, de alguna manera, y con la arquitectura, seguro.



Me encantará si queréis aportarme algo de vuestras experiencias en alguno de estos sitios.

Para empezar con uno de mis destinos pendientes imprescindibles, AUSTRIA




Alguno quizá ha reconocido la imagen, impresionante paisaje, de arriba, es de la región de Wachau. En el curso de verano sobre el que publiqué aquí, ya hablamos de esta región y su paisaje
Hace un año parece que las ganas de visitar Austria también me entraron en esta época, porque en este post ya hablé de ello, a propósito de una botella de vino austriaco que abrimos en casa. 




Este es un destino perfecto también para unas vacaciones de invierno, el esquí y el turismo combinan a la perfección...
Austria es una país que presume de que se come y se bebe muy bien, mirad su página de turismo, y además, hay bodegas que creo que merece la pena visitar... 




Esta pertenece a Clemens Strobl, os recomiendo visitar su web, el interior de esta casa ampliada para recepción de clientes y demás funciones sociales es increíble. 



Y la presentación de sus vinos también es espectacular:



La web de la bodega de Markus Huber me ha enganchado, por directa, familiar, fantástica, de larga tradición pero con una imagen joven y fresca, ya lo tengo en mi lista de visitas imprescindibles, qué os parece?









(Todas las imágenes pertenecen a la web de la bodega donde comparten muchas más imágenes igual de idílicas).

Y hoteles, como este LOISIUM (proyecto de Steven Holl) que pintan muy muy bien... En Langenlois, una región especialmente recomendada para amantes de la arquitectura y las bodegas (y el vino, claro).  Aquí también se encuentra Loimer, una bodega de la que ya hablé aquí antes. 





Otro ejemplo más de arquitectura espectacular de bodegas es Leo Hillinger: 





Y aquí está de nuevo Zaha Hadid, que diseñó este fantástico packaging y botella para Leo Hillinger y que ya habíamos mencionado aquí en DLyB no hace mucho, hablando de los trabajos de la premiada arquitecta en La Rioja.


Y para ir preparando los sentidos para un futuro (y espero que próximo) viaje a Austria, estas imágenes de la web de Burgenland (“The sunny side of Austria” se denominan) que dan ganas de hacer las maletas ya…



Paisaje único, arquitectura, vinotecas, cultura, ...



Entretanto aquí, parece que ha parado de llover y empieza a brillar el sol...

¡Que tengáis una gran semana!